ACREDITADO POR:

Duración: 16 Horas
Modalidad: En línea con instructor en vivo.
Horario: 08:30 a 17:30.

Descripción

Nunca antes las organizaciones habían dependido tanto de la automatización. Y nunca antes habían enfrentado tantas amenazas que podrían comprometer sistemas y datos. En el taller (workshop) BCP IT/DR del DRI International aprenderás las responsabilidades, beneficios y desventajas de las herramientas y procesos disponibles, y cómo las organizaciones pueden aumentar su nivel de preparación. Adquirirás las habilidades necesarias para crear un plan de proyecto IT/DR y obtener la aprobación de la alta gerencia.

El taller “Planificación de Recuperación ante Desastres de TI (BCP IT/DR)” del DRI International tiene una duración de 17 horas distribuidas de la siguiente manera: los dos primeros días se dedicarán a 16 horas de instrucción intensiva y, en el tercer día, los participantes rendirán en 1 hora un examen para validar los conocimientos adquiridos.

Audiencia

  • Gerentes de Continuidad de Negocio
  • Gerentes de Seguridad de la Información
  • Gerentes Financieros
  • Gerentes de TI
  • Gerentes de Riesgos Corporativos
  • Gerentes de Cumplimiento
  • Responsables de infraestructuras críticas
  • Oficiales de Seguridad de la Información
  • Oficiales de cumplimiento
  • Profesionales relacionados con la gestión de la continuidad de negocios
  • Entusiastas de continuidad de negocio

Objetivos

  • Aprender el rol del área de IT/DR en la Gestión de la Continuidad de Negocio (BCM).
  • Reconocer los problemas involucrados con la recuperación de las plataformas tecnológicas y los datos.
  • Evaluar las tecnologías actuales y emergentes de IT/DR (reales, virtuales, nube, co-ubicación, hiperconvergencia, VDI, “as-a-service”, y por software definido almacenamiento/red/centro de datos).
  • Seleccionar alternativas estratégicas para el proceso de IT/DR.
  • Construir, evaluar e implementar el nuevo proceso de IT/DR.
  • Integrar las funciones de BCM y IT/DR en las organizaciones.

Lecciones

Lección 1: Cómo crear un Plan de Proyecto IT/DR y obtener la aprobación de la alta dirección
  • Comprender el papel del profesional de recuperación de desastres de TI.
  • Establecer la necesidad de la recuperación de desastres de TI, basada en problemas, metas y objetivos.
  • Construcción de planes y nuevas estrategias de recuperación de desastres de TI.
  • Aprenda cómo obtener la aprobación y financiamiento de la alta dirección para la recuperación de desastres de TI.
  • Implementación y soporte.
  • Organizar proyectos de recuperación de desastres de TI, formulando metas y objetivos.
  • Definir entregables y asignar tareas a recursos a través del plan del proyecto.
  • Integrar el proceso de recuperación de desastres de TI dentro del proceso de gestión de la continuidad del negocio (BCM).

 

Lección 2: Evaluación de riesgos y análisis de impacto al negocio (BIA)
  • Describir qué es una evaluación de riesgos y un análisis de impacto al negocio (BIA).
  • BIA y su importancia para el proceso de recuperación de desastres.
  • Identificar los requisitos de negocio y sus interdependencias en Tecnologías de la información.
  • Conocer los requisitos reglamentarios y las necesidades de recuperación.
  • Definir objetivos de recuperación (RTO/RPO/RTC).
  • Categorizar aplicaciones en niveles, por criticidad.
  • Priorizar aplicaciones, servidores y sistemas por RTO y RPO.
  • Definir las actualizaciones necesarias para obtener los objetivos de RTO / RPO.
  • Ejercicio de clase: Desarrollo de documentos, subconjuntos de BIA, específicamente para TI.

 

Lección 3: Selección de una estrategia IT/DR
  • Saber qué afecta a la recuperación de desastres de TI y cómo prepararse para responder.
  • Definir los términos asociados con el desarrollo e implementación de estrategias de recuperación ante desastres de TI.
  • Describir los métodos utilizados en el desarrollo e implementación de estrategias de recuperación ante desastres de TI con tecnologías nuevas.
  • Desarrollar un plan para implementar y dar soporte a la recuperación de desastres con las nuevas tecnologías.
  • Completar el ejercicio al final de la lección.
  • Ejercicio de clase: Desarrollo de un documento de estrategias de TI.

 

Lección 4: Desarrollo de planes de recuperación ante desastres de TI
  • Desarrollar e implementar un plan de recuperación ante desastres de TI para una variedad de entornos.
  • Ejercicio de clase: Desarrollo de un plan de recuperación ante desastres de TI.

 

Lección 5: Nuevas tecnologías de recuperación ante desastres de TI y su impacto en los tiempos de recuperación
  • Comprender las nuevas tecnologías de recuperación ante desastres de TI y su impacto.
  • Tiempos y costos de recuperación.
  • Identificar la necesidad de recuperación ante desastres de TI y cómo se pueden emplear las nuevas tecnologías para mejorar los tiempos de recuperación y la gestión de la continuidad del negocio.
  • Obtener conocimiento sobre el futuro de la continuidad de negocio futura y la dirección de la industria de recuperación ante desastres de TI.
  • Aprenda sobre la seguridad de la información y la gestión de riesgos en los entornos virtuales y de nube.
  • Aprenda cómo obtener la aprobación de la alta dirección para los entregables los cronogramas de los planes de recuperación ante desastres definidos.
  • Desarrollar equipos de recuperación y estructura organizativa.
  • Organice proyectos de recuperación de desastres mediante la formulación de tareas e hitos que conduzcan a la implementación de planes.
  • Definir requisitos de informes de estado, activación y monitoreo de la recuperación de desastres.
  • Optimice los tiempos de recuperación de acuerdo con RTO, RPO y SLA.
  • Ejercicio de clase: Definición de una técnica de recuperación, formulación de estrategias de planificación de recuperación y análisis de costo/beneficio.

Instructor

Alcides Herrera

Ejecutivo con más de veinte años de experiencia en los sectores de banca, seguros y servicios, especializado en gestión de tecnología de la información y dirección de proyectos.

Es ingeniero electrónico colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con formación avanzada en seguridad de la información, gestión de riesgos, continuidad de negocio, contingencia de TI y proyectos tecnológicos.

Posee certificaciones internacionales en continuidad de negocio, seguridad de la información y gestión de riesgos, entre ellas: CRMP, CBCP, CISM, CBRM, CBRA, CBRITP, Lead Auditor ISO 22301, ITIL, MBCP, ISO 27032 (gestión de ciberseguridad) y Lead Implementer ISO 37001 (sistema de gestión antisoborno).

Cuenta con amplio conocimiento, aplicación e implementación de estándares internacionales como ITIL, ISO 27001, ISO 27002, COBIT, PMI, ISO 22301, entre otros, orientados a la continuidad operativa, seguridad, control, auditoría y gobierno de TI.

Es miembro activo de ISACA (Information Systems Audit and Control Association). Catedrático universitario y conferencista en continuidad de negocio, seguridad de la información y auditoría a nivel nacional e internacional.

Y es instructor oficial del Disaster Recovery Institute International (DRII) para Latinoamérica.

Fechas

  • Lunes, 12 de mayo de 2025
    ⏰ 8:30 a.m. – 5:30 p.m. (8 horas)

  • Martes, 13 de mayo de 2025
    ⏰ 8:30 a.m. – 5:30 p.m. (8 horas)

  • Miércoles, 14 de mayo de 2025
    ⏰ 8:30 a.m. – 9:30 a.m. (1 hora — Examen)

Zona horaria: GMT-5 (Colombia, Ecuador, Panamá, Perú) / México (hora centro, horario de verano)

$995,00 Más IVA

Categoría /

Formulario de Contacto

Contáctenos y cuéntenos su necesidad.