Fundamentos de ISO/IEC 27001 – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ACREDITADO POR:

Duración: 16 Horas
Modalidad: En línea con instructor en vivo.
Horario: L a V: 08H00 a 12H00

Certificación: Avalada por el Ministerio del Trabajo del Ecuador.

 

 

Descripción

Este curso pemite a los estudiantes familirizarse con los elementos, principios y procesos clave de seguridad de la información, revisando los requisitos de la informción, revisando los requisitos de la ISO/IEC27001 y los controles de ISO/IEC 27001, estándares que se han convertido en los más utilizados e implementados a nivel mundial en todo tipo de organizaciones.

El curso incluye el examen para obtener la certificación “ISO/IEC 27001 Foundation”.

Certificación: Avalado por el Ministerio de Trabajo del Ecuador.

 

Audiencia

  • Personas relacionadas con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e interesadas en conocer ISO/IEC 27001 para iniciar la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). 
  • Público en general interesado en seguridad de la información. 

Objetivos

  • Conocer el alcance y propósito de ISO/IEC 27001 junto a las formas en las que se puede utilizar.
  • Revisar los términos y definiciones clave utilizados en la serie ISO/IEC 27000.
  • Revisar los requisitos fundamentales para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en ISO/IEC 27001 y la necesidad de mejora continua.
  • Conocer los controles para mitigar los riesgos de seguridad de la información.
  • Comprender el propósito de las auditorías internas y las auditorías de certificación externas; su funcionamiento y la terminología asociada.
  • Aprender la relación con las mejores prácticas y con otras Normas Internacionales relacionadas: ISO 9001 e ISO/IEC 20000.

Lecciones

Unidad 1 :

  • Descripción general de ISO/IEC 27001, mejores prácticas, estándares y esquemas relacionados. 

Unidad 2:

  1. Liderazgo y soporte del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Unidad 3:

  • Planificación y soporte del SGSI.

Unidad 4:

  • Objetivos de control y controles de seguridad de la información.

Unidad 5:

  • Obtención de la certificación ISO/IEC 27001.

 

 

 

Instructor

Gabriel Llumiquinga Veintimilla
Ingeniero en sistemas por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), magister en “Evaluación y Auditoría de Sistemas Tecnológicos” por la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), diplomado en “Cyber Crime Investigation” en la “Korean National Police University” de la República de Corea del Sur, diplomado en “Enseñanza – Aprendizaje Efectivo en Educación Superior” en la Universidad de las Américas (UDLA – Ecuador) y diplomado en “Ciberseguridad Industrial” en la Universidad Santiago de Chile (USACH).
Gabriel tiene 18 años de experiencia en los rubros de auditoría, seguridad de la información, ciberseguridad, continuidad de negocio y gestión de riegos. Actualmente se desempeña como gerente de servicios en Audetic, firma consultora que brinda servicios en Chile, Ecuador y otros países de la Región; fue supervisor de auditoría de tecnología de la información en la Contraloría General del Estado del Ecuador y colabora en varias organizaciones públicas y privadas de la Región liderando y participando como consultor en proyectos relacionados con el sector financiero, público, seguros, retail, industria, farmacéutico, consumo masivo y otros.
Su perfil profesional se encuentra respaldado con más de 10 certificaciones internacionales otorgadas por organizaciones internacionales como: ISACA, DRI International, APMG International, IRCA, BSI Group, PCI SSC, USACH, entre otras.
Colabora con varias comunidades de profesionales; es líder de DRI Chile & DRI Ecuador. Además, es docente e investigador a tiempo parcial en varias universidades, realizando publicaciones académicas e impartiendo cátedras relacionadas con la auditoría informática, seguridad de la información y ciberseguridad en programas de pregrado y posgrado.

 

Fechas

Curso 2023-o1: Del 13 al 16 de febrero – Virtual con instructor en vivo
Curso 2023-o2: Del 17 al 20 de abril – Virtual con instructor en vivo
Curso 2023-o3: Del 19 al 22 de junio – Presencial
Curso 2023-o4: Del 14 al 17 de agosto  – Virtual con instructor en vivo
Curso 2023-o5: Del 10 al 13 de octubre – Presencial
Curso 2023-o6: Del 11 al 14 de diciembre – Virtual con instructor en vivo

$400,00 IVA Incluido

Formulario de Contacto

Contáctenos y cuéntenos su necesidad.